Colegio Bicentenario De Santa María
Un Compromiso Sólido con la Inclusión y la Calidad
Reseña Histórica
Desde su fundación en 1996 en el sector rural de El Monte, el Colegio De Santa María ha demostrado un firme compromiso con la educación inclusiva y de calidad. Perteneciente a la Corporación Educacional de Santa María de El Monte, esta institución particular subvencionada y gratuita se adelantó a las normativas actuales al no seleccionar ni excluir estudiantes, ofreciendo oportunidades a niños, niñas y jóvenes vulnerables de la comuna.
La visión de su primera directora, Sra. Julia del Carmen Acevedo Herrera, fue fundamental para abrir caminos hacia la inclusión escolar, permitiendo que muchas generaciones obtuvieran su enseñanza básica. Inicialmente con unos 120 estudiantes, la matrícula creció gracias a la confianza de la comunidad.

El colegio se integra al programa de aseguramiento de aprendizajes del CPEIP, adoptando el lema "Educación Inclusiva y de calidad" que guía su gestión.
La Sra. Bárbara Sánchez Rojas asume la dirección, consolidando un proyecto educativo de acogida y empatía. Se implementa el Proyecto de Integración Escolar y se destaca la banda instrumental y los deportistas del colegio en la comuna, fundándose el Club Deportivo Escolar.
Se implementa la Jornada Escolar Completa y se inicia la Enseñanza Media.

Bajo la dirección de don Alex Martínez Paredes, se fortalece un proyecto inclusivo-deportivo que promueve valores como el compañerismo y el trabajo en equipo. La convivencia escolar se convierte en un eje central, llevando al colegio a ser reconocido a nivel nacional en esta área.
El colegio obtiene la Excelencia Académica y establece alianzas estratégicas con diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Santiago y la Fundación Patricio Espinosa.

Con el Sr. Alejandro Allendes Rojas como director, se amplía el concepto de aprendizaje integral, fortaleciendo el arte, la música y la danza. Se incorpora una ludoteca escolar y se inician acciones de cuidado del medio ambiente con la formación del Eco-club escolar.

Desde 2020, bajo la dirección de la Sra. Marcela Álvarez Núñez, el colegio ha mantenido su compromiso con aprendizajes de calidad en todos los niveles, favoreciendo la participación y el progreso de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales.
Durante la pandemia, se adaptaron metodologías y se fortaleció el apoyo socioemocional. Se unificó el trabajo pedagógico bajo la estrategia de "Comunidad que Aprende" y se potenciaron herramientas tecnológicas y espacios de aprendizaje.
Un hito importante fue la adjudicación del Proyecto de Liceos Bicentenarios, convirtiéndose en el primer Colegio Bicentenario de El Monte.

El colegio es reconocido como miembro de la Red de Escuelas Líderes por su innovadora estrategia del juego: "Jugar para aprender, avanzar y cuidarnos", con la cual ha desarrollado distintas habilidades en sus estudiantes, favoreciendo los aprendizajes y el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas.
Ha destacado en diversas áreas como las ciencias, con participaciones en congresos y ferias; en integración escolar con la creación de un Centro de Estimulación y Desarrollo Cognitivo; en inglés logrando buenos resultados en competencias y en deporte, destacando especialmente en tenis de mesa a nivel nacional e internacional.
En el área de matemáticas, obtiene premios destacados en campeonatos provinciales y su primer puntaje nacional en la PAES. Además, ese mismo año se adjudica la asignación de desempeño colectivo-directivo por primera vez.
Galería de Actividades




